Hola, como imagino que muchas de vosotras estaréis planeando con el periódico delante cómo pasar esta calurosa tarde de junio os pongo las últimas críticas que he hecho para el semanal de el periódico valenciano El Levante EMV que con infinita paciencia lleva ya dos años acogiéndome entre sus colaboradores, que las disfrutéis:
UN INVIERNO EN LA PLAYA.
¿Pueden tener las personas atractivas problemas profundos? Esta película apuesta definitivamente porque sí y no sólo eso sino que según “Un invierno en la playa” esos problemas pueden ser tan complejos que pueden llegar incluso a convertirse en novelas de éxito o por lo menos eso se deduce de esta historia que nos cuenta como una saga familiar de escritores (la película también se conoce como “Writers”) viven las vacaciones navideñas lidiando con sus vaivenes sentimentales. La película está llena de norteamericanos guapos y sanos (¡¡hasta las enfermas terminales parecen atractivas!!), tópicos intelectuales y diálogos sesudos que se producen en escenarios de telenovela adolescente y que entre otras cosas ensucian el buen nombre del grandísimo escritor Raymond Carver al que todo el mundo debería de leer. Claro que no todo es negativo, ya que la cinta está llena de valiosas lecciones morales aunque en su mayoría éstas sean terriblemente reaccionarias sobre todo en el terreno de las relaciones sentimentales que es el tema principal de la historia y donde nos encontramos por un lado a varones melodramáticos que aman y sufren en silencio esperando a sus enamoradas tal como en los años 40 hacían Bette Davis o Joan Crawford y por otro lado están las mujeres que engañan a sus maridos, son promiscuas, adictas a las drogas o víctimas de terribles dolencias. Este melodrama para varones donde el sacrificio masculino acaba reponiendo los valores de la familia nuclear (que es radioactiva) y haciendo volver al redil hogareño a las díscolas es más falso que unas acciones preferentes y su construcción como película se basa en un manido truco industrial que llevamos soportando desde los 90: dar la apariencia de una película alternativa que cuenta una historia sensible, sobre todo con una banda sonora indie, recuerden sino al éxito “Juno”, para esconder debajo de ella un discurso reaccionario basado en la defensa a ultranza de valores tradicionales. Como anécdota significativa diré que en el pase de prensa al que asistí coincidí con el también escritor Sánchez Dragó quien salió de la proyección con una amplia y beatífica sonrisa.
LOS BECARIOS
¿Qué relación podría tener reciente la visita del Fondo Monetario Internacional a España y el estreno de una comedia de verano sobre unos becarios de un famoso buscador de internet? Que ambos nos recomiendan que nos tomemos el trabajo más a la ligera. Y esto, desgraciadamente, no es un chiste porque si por una parte el FMI pidió hace un par de semanas flexibilizar el despido, por otra parte el director de esta cinta, Shawn Levy y Google actuando como productor nos cuentan la historia de dos cuarentones cuyos empleos se pierden por culpa de la crisis económica llegando por una serie de desatinos a ser becarios dentro de esa fantasía laboral juvenil que es Google: toboganes, campus, piscinas. La mayoría de chistes (algunos graciosos) de esta comedia facilona se basan en el analfabetismo digital de sus protagonistas y la mayoría de sus lecciones se centran en lo beneficioso que es mezclar viejas y nuevas habilidades laborales, pero todo esto es superfluo: en esta cinta y en tiempos de paro el verdadero espectáculo es el trabajo y el verdadero protagonista de la película es el omnipresente logo de la empresa.
