Quantcast
Channel: Palomitas en los ojos » Uncategorized
Viewing all articles
Browse latest Browse all 25

Mañana día 30, conferencia en Barcelona…

$
0
0

NUEVA LÍNEA DE PROGRAMACIÓN EN HANGAR

CONSTELACIONES

SESIÓN 01
GENERACIÓN

Con MEREDITH HAAF + LUCÍA LIJTMAER / NACHO MORENO / FUNDACIÓN ROBO

VIERNES 30 DE NOVIEMBRE
HANGAR

En un momento en que hablamos de generaciones para referirnos a casi todo -no importa si se trata de gadgets tecnológicos o de generaciones literarias, de sistemas operativos o del último recambio del mercado laboral ahora en caída libre-, una sesión crítica sobre la idea de generación, una cuestión que abordaremos desde diferentes perspectivas en la intersección del mercado, la cultura y la política. Con Meredith Haaf, autora de Dejad de lloriquear (Alpha Decay), Nacho Moreno, autor del blog Palomitas en los Ojos, y Fundación Robo.


19:30h.
DEJAD DE LLORIQUEAR, DE MEREDITH HAAF
A caballo entre el ensayo en primera persona y la investigación periodística de fuste, Dejad de lloriquear es un lúcido ejercicio de autoinmolación en el que Meredith Haaf pasa revista a los dilemas y desafecciones de la generación (la suya propia) de los nacidos en los años ochenta: el pragmatismo y la autocomplacencia, la “rebeldía consumista” hipster y la melancolía prematura, el retorno al interior y la desafección por la cosa pública, la necesidad de aprobación y la competencia, la cotización en el mercado de las opiniones y el miedo a la disensión y el conflicto, el desencanto y un nihilismo lo-fi del que parece haberse esfumado la política. En sus propias palabras: “Mi generación lo ha tenido todo, aunque muy poco que esperar (…). Es una generación con una juventud dorada, cuyas perspectivas de futuro a corto y largo plazo son todo menos brillantes.”
Encuentro con Meredith Haaf. Conduce la periodista Lucía Lijtmaer.

20:30h.
DIEZ COSAS SOBRE MI GENERACIÓN (QUE ME ENCONTRÉ EN EL CAJÓN DE LOS CALCETINES)
Lo que empezó como un blog de cine se ha convertido con el tiempo en un estimulante foco de reflexión. Un incisivo olfato para el desmontaje del significado de las imágenes y de sus estrategias –da igual en qué formato: el cine, la publicidad, las series, la pintura…–, y de la manera en que la actualidad se envuelve con ellas en la llamada Era de la Imagen, es una de las principales bazas de Palomitas en los Ojos. Nacho Moreno, su autor, impartirá una conferencia performativa a la manera de las entradas de su blog, mezclando proyecciones y relato crítico. Un ejercicio de crítica de la economía política de las imágenes en forma de decálogo, por el que desfilarán cuestiones como el hiperconsumo y la cultura, la precariedad y el desmantelamiento institucional, la política y los movimientos sociales.
Conferencia performativa de Nacho Moreno, autor del blog Palomitas en los Ojos.

21:30h.
FUNDACIÓN ROBO
Fundación Robo es un proyecto colectivo que nace en la estela del 15-M. Preguntarse por el papel social de la música, impugnar cierta tendencia al ombliguismo propia de la escena pop y “convertir la frustración en energía política” son algunos de sus objetivos. Por el camino, han abrazado la causa del copyleft, han buscado alternativas en la plataforma Goteo.org y, a fecha de hoy, cuentan con una impresionante lista de colaboradores y adhesiones: de Nacho Vegas a Mursego, de Óscar Mulero a Xavier Baró, de Tarántula -¡versionando a Eskorbuto!- a Silvia Pérez Cruz y Refree -al quite con su adaptación, junto a Vegas, de Chicho Sánchez Ferlosio, al que también ha versionado Fernando Alfaro-. Roberto Herreros (Grande-Marlaska, Ladinamo), uno de sus impulsores, nos hablará hoy de esta experiencia, antes de protagonizar una trepidante sesión a los platos junto a otros miembros de la fundación.
Presentación con Roberto Herreros y set de Dj’s.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 25

Trending Articles